Los dientes rotos son una de las urgencias más comunes en las clínicas dentales. Además, suelen provocar mucha alarma y nerviosismo en los afectados, que normalmente no saben cuál es la mejor manera de reaccionar. Por ello, en este artículo te vamos a contar qué debes hacer si se te rompe un diente y cuáles son los tratamientos más adecuados para repararlo.

¿Qué hago si se me ha roto un diente?

Si se te acaba de romper un diente, lo más importante es que mantengas la calma. En este momento, es muy importante que sigas una serie de pasos. Cuanto mejor y más rápido reacciones, más posibilidades habrá de que el dentista repare el daño con las menores consecuencias posibles para la salud y estética de tu boca.

A continuación, te decimos qué debes hacer si se te ha roto un diente:

  • Recoge el trozo de diente que se te ha roto: siempre que sea posible, resulta recomendable llevarlo al dentista, ya que tratará de volver a colocarlo.
  • Enjuaga tu boca con agua tibia: esto es especialmente importante cuando la fractura se ha debido a un golpe o accidente. Así eliminarás los restos de suciedad que hayan quedado en tu boca (polvo, tierra…).
  • Aplica frío: tan pronto como puedas, coloca una compresa fría en la zona afectada para reducir la inflamación y el dolor.
  • Llama al dentista: cuenta lo que te ha pasado y programa una cita con el odontólogo lo antes posible. Cuanto antes vayas, más posibilidades habrá de que pueda salvar tu diente.
  • Toma analgésicos: si tienes dolor, puedes tomar los medicamentos analgésicos de venta libre que utilices normalmente.
  • No toques el diente: no deberás manipular ni el trozo que está en la boca ni el que se te ha caído.

Dicho esto, te pedimos encarecidamente que nunca trates de reparar o pegar el diente por tu cuenta. Lo más probable es que empeores la situación y que el dentista tenga más dificultades para salvar el diente.

Tipos de roturas en los dientes

En general, podemos distinguir entre tres tipos de fracturas dentales: fisura, rotura parcial y rotura total.

Fisura del esmalte

Es el tipo de rotura más leve. Afecta a la capa externa del diente (esmalte). Se manifiesta con una pequeña grieta que puede ser difícil de apreciar a simple vista.

En estos casos, no hay un trozo de diente que se haya desprendido. Sin embargo, es imprescindible tratar un diente fisurado. De lo contrario, terminará por partirse. Para evitarlo, te recomendamos acudir al dentista ante cualquier traumatismo en la boca.

Rotura parcial

Una rotura parcial se produce cuando se cae un pequeño trozo del diente. Por ejemplo, uno de sus bordes o esquinas.

Rotura total

La rotura total tiene lugar cuando se desprende, por lo menos, la mitad del diente. En este punto, no se debe confundir la rotura total con la avulsión.

La avulsión se produce cuando el diente se desprende por completo del alveolo. Es decir, cuando sale entero de la cavidad en la que se encuentra. Esta situación requiere una atención odontológica urgente, ya que el dentista tratará de reimplantar el diente en el alveolo.

Síntomas de un diente roto

Los síntomas de un diente roto varían en función de la extensión de la lesión. Es decir, de si la fractura ha alcanzado las capas más internas del diente, como la dentina o la pulpa dental. O si, por el contrario, los daños son superficiales.

Los principales signos de una fractura dental son las siguientes:

  • Dolor o sensibilidad: si la rotura ha llegado a la dentina o la pulpa, aparecerá dolor en la zona afectada. Dichas molestias pueden ser ser de distinta intensidad, así como constantes o intermitentes. Además, tienden a agravarse al morder, masticar o al contacto con determinados estímulos (frío, calor…).
  • Cambios en el color del diente: cuando la fractura llega hasta la pulpa dental (donde se encuentran los nervios y los vasos sanguíneos) puede producirse la necrosis (muerte) del diente. En estos casos, la pieza dental experimenta un cambio paulatino de color, hasta volverse más amarilla o gris.
  • Sangrado: ante un diente roto, también es posible experimentar algo de sangrado. La sangre tiende a alarmar mucho a los pacientes. Sin embargo, su aparición no implica que la fractura sea más grave.
  • Inflamación: la inflamación tiende a aparecer en la zona de la encía donde se encuentra el diente roto.
  • Movilidad: es posible que la parte del diente que ha quedado en la boca se mueva. En estos casos, es especialmente importante que no toques el diente. Si lo haces, puedes provocar su caída.

¿Cómo puedo arreglar un diente roto?

El tratamiento para un diente roto dependerá de varios factores, como la gravedad y la extensión de la lesión.

Obturación dental (empaste)

Ante pequeñas roturas que solo afectan a la capa más externa del diente (esmalte), es posible que el dentista pueda reparar la pieza dental con una obturación.

El empaste es un tratamiento relativamente sencillo, que consiste en rellenar la cantidad de esmalte perdida con composite. De esa forma, el diente recupera de manera rápida su estética y funcionalidad.

Endodoncia

Si la rotura ha afectado a la pulpa del diente, donde se encuentran los nervios y vasos sanguíneos, será necesario recurrir a una endodoncia.

Mediante este tratamiento, el dentista extraerá la pulpa dañada, introducirá un material artificial en su lugar y sellará el interior del diente para evitar infecciones. Tras la endodoncia, se realizará una reconstrucción dental o se colocará una corona.

Reconstrucción dental

Ante un diente roto, la primera opción del dentista será la de unir ambos trozos. De ahí la importancia de recoger el trozo de diente que se ha caído. Sin embargo, en algunas ocasiones esto no resulta posible debido al estado del propio diente. Por ejemplo, por el tiempo que ha pasado, porque no ha sido posible recoger todos los trozos del diente, etc.

En estos casos, el dentista realizará una reconstrucción con composite, para reponer el tejido de diente perdido.

Corona dental

Hay ocasiones en las que los daños en la estructura del diente son tan severos que una reconstrucción no resulta suficiente. Ante esta situación, se colocará una corona dental encima del diente roto, para protegerlo y que no termine por romperse más o caerse.

Extracción dental

La extracción es el último tratamiento que nos planteamos los dentistas, ya que requiere la posterior colocación de un implante dental. Sin embargo, hay ocasiones en las que el pronóstico del diente es malo y no se puede salvar. Para que esto no suceda, es fundamental acudir al dentista cuanto antes.

¿Cuánto cuesta arreglar un diente roto?

El precio por reparar un diente roto puede ser muy variable, ya que depende del tratamiento que necesite el paciente. Por ello, puede ir desde los 60-70 euros que cuesta una obturación (para los casos más sencillos) hasta los 1.500 euros que cuesta un implante dental (en los casos más graves que requieren la extracción del diente).

Por todo ello, nos gustaría recordar una vez más la importancia de seguir los pasos detallados al comienzo del artículo y de acudir a la consulta del dentista lo antes posible. Y es que, una atención temprana tiene una importancia significativa tanto en el pronóstico del diente roto como de su tratamiento.