El escáner intraoral ofrece numerosas ventajas tanto a los pacientes como a los dentistas. Por ello, en la Clínica Dental Pérez Saavedra llevamos utilizándolo muchos años para realizar el diagnóstico, el diseño y la planificación de los tratamientos que ofrecemos a nuestros pacientes.
Si quieres saber cuáles son, exactamente, las ventajas del escáner intraoral y cómo te beneficiarás de ellas cuando acudas a nuestra clínica, sigue leyendo este artículo.
Índice de contenidos
¿Qué es un escáner intraoral?
Un escáner intraoral es un dispositivo utilizado en odontología que sirve para obtener imágenes en tres dimensiones de la boca de un paciente. Esto se realiza mediante el uso de la cámara que incorpora el aparato, la cual se introduce en la boca y captura imágenes a medida que se mueve por las diferentes zonas de la cavidad oral.
Tras haber realizado el escaneado, el dispositivo crea una recreación virtual de la cavidad oral, lo que permite al odontólogo trabajar con una imagen muy precisa de la boca.
El escáner intraoral supone, por tanto, un gran avance respecto a las impresiones dentales tradicionales que utilizábamos en nuestra clínica hace años. Estas requerían introducir en la boca unos moldes con una pasta de color, los cuales debía morder el paciente para dejar la huella de sus dientes. Sin embargo, estas impresiones físicas resultaban menos precisas y causaban náuseas y arcadas a muchas personas.
¿Para qué se utiliza el escáner intraoral?
El escáner intraoral tiene múltiples aplicaciones en el campo de la Odontología, ya que es una herramienta fundamental en el diagnóstico, la planificación, la ejecución y la fabricación de numerosos tratamientos dentales. El escáner intraoral se utiliza, sobre todo, en tres áreas de la Odontología: Ortodoncia, Implantología y Prostodoncia.
- Ortodoncia: se usa en el estudio de ortodoncia, para tomar medidas de la boca y fabricar determinados tratamientos a medida, como los basados en alineadores transparentes (Invisalign o Spark).
- Implantología: el escáner intraoral se utiliza en los estudios implantológicos, los cuales sirven para tomar medidas de la boca y planificar la cirugía de colocación de implantes dentales.
- Prostodoncia: por último, el aparato también se emplea para tomar medidas de la boca en la especialidad de Prostodoncia, lo que permite diseñar y fabricar diversas prótesis dentales (coronas, puentes…) mediante tecnología CAD/CAM.
¿Cómo funciona un escáner intraoral?
En líneas generales, podemos decir que el escáner intraoral se compone de una pequeña cámara, un monitor y un software muy avanzado. A medida que el dentista mueve la cámara por distintas zonas de la boca, el dispositivo va capturando múltiples imágenes desde diferentes ángulos y posiciones.
Todas las imágenes que se van tomando pueden verse a través del monitor en tiempo real, para que el odontólogo pueda comprobar, en ese mismo momento, si las capturas tienen la calidad suficiente. Además, para poder visualizar mejor el trabajo realizado, el escáner permite girar las imágenes y obtener diferentes ángulos o perspectivas.
Una vez que el profesional da por concluido el escaneado, el software procesa todas las imágenes obtenidas y las combina, en cuestión de segundos, en una única representación en tres dimensiones de la boca. Además, la imagen final puede ser rotada, ampliada y analizada desde cualquier ángulo, lo que facilita el trabajo del odontólogo.
¿Qué tipos de escáneres intraorales existen?
Hoy en día, se utilizan principalmente dos tipos de escáneres intraorales: el escáner de tecnología fotográfica y el escáner de tecnología de vídeo.
1- Escáner de tecnología fotográfica
Este tipo de escáneres intraorales se basan en el uso de una cámara fotográfica, que captura imágenes individuales de las diferentes zonas escaneadas. Para ello, el escáner de tecnología fotográfica se mueve a lo largo de la boca del paciente, captura las diferentes imágenes y, a través de todas ellas, crea el documento final.
2- Escáner de tecnología de vídeo
Al contrario que el escáner anterior, que captura imágenes individuales de la boca, el escáner de tecnología de vídeo graba, en una sola secuencia, las zonas que se van escaneando. Posteriormente, el escáner procesa todas las imágenes y ofrece la representación tridimensional de la boca.
En Pérez Saavedra contamos con el escáner de tecnología de vídeo, ya que se caracteriza por ser más rápido que el anterior, lo que ofrece una experiencia más fluida, sin interrupciones y cómoda para el paciente.
Además, en nuestra clínica dental de Málaga disponemos del escáner iTero, una de las marcas más avanzadas del mercado, lo que hace que el escáner iTero sea uno de los mejores actualmente, especialmente para los tratamientos de ortodoncia.
Ventajas del escáner intraoral
El escáner intraoral ofrece una serie de ventajas respecto a la tradicional toma de impresiones. Los principales beneficios son los siguientes:
- Comodidad: en general, el uso del escáner intraoral es más cómodo y agradable para los pacientes, ya que la toma de impresiones físicas requiere introducir un molde en la boca, lo que a muchas personas les provoca náuseas y arcadas.
- Precisión: en función de la técnica utilizada por el profesional para introducir y retirar el molde de la boca, la recreación física puede variar ligeramente. En cambio, el escáner intraoral reduce al mínimo el margen de error humano. En consecuencia, permite obtener impresiones muy precisas, lo que se traduce en un mayor ajuste en los tratamientos.
- Visualización en tiempo real: en línea con lo anterior, otra de las ventajas del escáner intraoral es que permite ver las imágenes generadas al instante. Esto facilita que el dentista sea consciente de cualquier error en la toma de imágenes y pueda subsanarlo en tiempo real.
- Flexibilidad: las imágenes digitales de la boca pueden ser fácilmente modificadas, ampliadas, rotadas y visualizadas desde diferentes ángulos. Con ello, el dentista tiene una visión más global y completa de la boca.
- Almacenamiento y archivo: los modelos digitales no requieren espacio físico y no se deterioran con el tiempo, a diferencia de las impresiones tradicionales.
- Envío digital: los archivos obtenidos con el escáner intraoral pueden ser enviados por email al laboratorio dental, lo que acelera el proceso de fabricación y reduce el tiempo de espera para el paciente.
- Integración con otros sistemas digitales: las recreaciones virtuales pueden ser integradas con otros tipos de software, como los programas de diseño de sonrisa. Esto, de nuevo, redunda en una planificación más completa del tratamiento.
- Comunicación con el paciente: el hecho de contar con una réplica detallada de la boca ayuda al odontólogo a establecer una mejor comunicación con el paciente, ya que este puede visualizar su cavidad oral y entender con mayor facilidad las explicaciones del dentista (estado de su boca, problema a corregir, tratamiento a realizar…).
- Sostenibilidad: la última ventaja del escáner intraoral, pero no por ello menos importante, es que ayuda a reducir el impacto ambiental. Esto se debe a que elimina la necesidad de usar materiales de impresión y envases, así como de realizar envíos físicos al laboratorio.
¿Conocías todos estos beneficios relacionados con el uso del escáner intraoral? Dado que son múltiples, los equipos de Ortodoncia, Implantología y Prostodoncia de Pérez Saavedra llevamos utilizándolo muchos años. Si quieres conocer con más detalle cuáles son las ventajas concretas que puede ofrecerte en el tratamiento que necesitas, puedes pedir una primera consulta sin coste con nuestros especialistas.
Deja tu comentario