La colocación de implantes dentales requiere una intervención quirúrgica que debe ser planeada cuidadosamente. Por lo general, esta operación cuenta con una tasa del 90% de éxito, y raras veces existen complicaciones en el postoperatorio, siempre que el paciente siga los cuidados que indique el odontólogo.

En este artículo te vamos a contar cómo es el postoperatorio de un implante dental y te daremos algunos consejos para reducir al mínimo las molestias y que la recuperación transcurra según lo previsto.

Síntomas del postoperatorio de un implante dental

En el postoperatorio de un implante dental, durante las siguientes horas a la operación, es normal experimentar ciertos síntomas como los siguientes:

  • Fiebre: durante las primeras 72 horas, es normal presentar algo de fiebre o febrícula. No obstante, si la temperatura corporal pasa de 38,5ºC, es conveniente consultar al médico o dentista.
  • Dolor: una vez desaparece el efecto de la anestesia, también es habitual experimentar un dolor leve o moderado. Para controlarlo, se deben tomar los medicamentos recetados por el implantólogo.
  • Inflamación: no desaparece inmediatamente después de la cirugía. Por lo general, la zona del implante se mantendrá hinchada unos días más. En algunos pacientes, la inflamación puede llegar a mantenerse hasta la semana siguiente a la intervención.
  • Sangrado: durante las primeras 24 horas, es normal que la incisión realizada en la encía sangre. Para controlar el sangrado se recomienda presionar la zona con una gasa durante aproximadamente una hora.
  • Malestar general: al igual que el dolor, puede ser controlado con medicamentos analgésicos.

Estos síntomas son habituales tras la operación, y pueden alargarse hasta dos semanas. Si persisten más tiempo, te recomendamos que acudas a nuestra clínica para que el doctor valore si el postoperatorio de los implantes dentales está transcurriendo con normalidad.

Cuidados postoperatorios de un implante dental

Tras la colocación de implantes dentales, hay una serie de pautas que debes seguir para reducir las molestias y el dolor, así como para evitar complicaciones durante el postoperatorio:

  • Las primeras horas es habitual que la herida sangre, por lo que se debe presionar la zona una gasa seca. Si el sangrado continúa, dicha gasa se sustituirá por una limpia, y así sucesivamente hasta detener la hemorragia. No hay que enjuagarse o escupir, puesto que podría interrumpirse la formación del coágulo. Lo que se busca es que se forme un coágulo para que comience la cicatrización.
  • Para reducir la inflamación, lo más recomendable es aplicar hielo o compresas frías en la zona donde se ha realizado la intervención, pero en la parte exterior de la boca (mejilla). Este procedimiento debe realizarse en tandas de 10 minutos para no dañar la piel. Además, la aplicación de frío reducirá los clásicos moratones. Sin embargo, si la hinchazón no baja después de tres días y va acompañada de fiebre, lo mejor es acudir al médico o dentista.
  • No ingerir alimentos hasta cuatro o seis horas después de la operación, una vez que haya desaparecido el efecto de la anestesia. Si comes mientras dura el efecto de la anestesia, podrás morderte, ya que tendrás la zona insensibilizada y no te darás cuenta.
  • Durante los días siguientes, sigue una dieta blanda (tortilla francesa, pescado al vapor, verduras muy cocidas…). Evita las comidas o bebidas muy calientes y los alimentos afilados o duros.
  • Durante las primeras 24 horas, es importante evitar beber con pajita, lavarse los dientes y no masticar o escupir por la zona del implante, para que los tejidos reposen.
  • No se puede fumar, por lo menos durante las 72 horas posteriores a la operación, ni beber alcohol. Tanto el tabaco como el alcohol complican el postoperatorio de los implantes dentales y pueden contribuir a su fracaso.
  • A la hora de dormir, mantén la cabeza ligeramente elevada. Para ello, puedes utilizar varias almohadas o cojines.
  • Evitar hacer ejercicio o esfuerzos físicos intensos durante la primera semana (salir a correr, jugar al fútbol, levantar mucha carga con pesas…). Los esfuerzos físicos favorecen la reaparición del sangrado.
  • Una vez han transcurrido 24 horas, ya podemos realizar enjuagues con agua y sal o con colutorios que contengan clorhexidina, para prevenir infecciones. Es importante seguir las indicaciones del dentista a la hora de usar los enjuagues con clorhexidina. Un uso excesivo provoca manchas y tinciones en los dientes.
  • En cuanto se retiren los puntos hay que evitar tocar el implante con la lengua, con los dedos o con cualquier otro objeto, para no interferir en el proceso de osteointegración.

Además de esto, es importante acudir a las visitas de revisión pautadas por el dentista. De esta manera, nos podremos asegurar de que no han aparecido complicaciones y de que el postoperatorio del implante dental evoluciona adecuadamente.

¿Cuánto dura el postoperatorio de un implante dental?

El tiempo que dura el postoperatorio de un implante dental depende, en gran medida, del caso de cada paciente. Por ejemplo, del número de implantes que haya necesitado o de la técnica quirúrgica que se haya utilizado.

Teniendo en cuenta todo ello, el tiempo de recuperación no suele alargarse demasiado. Por lo general, el postoperatorio de un implante dental suele durar entre siete y diez días. En algunos casos, este plazo puede extenderse hasta las dos semanas, hasta la completa cicatrización de la herida. Durante este tiempo, el paciente deberá mantener los cuidados postoperatorios mencionados en el punto anterior.

Para acelerar el proceso de recuperación, el implantólogo receta analgésicos y antiinflamatorios, que ayudan a reducir el dolor y la inflamación.

Preguntas frecuentes sobre el postoperatorio de un implante dental

¿Cuánto dura la inflamación después de un implante dental?

Lo habitual es que, tras una cirugía de implantes dentales, aparezca cierta inflamación en la zona intervenida. En función del nivel de inflamación, el paciente también puede percibir su rostro hinchado. Por lo general, esta hinchazón alcanza su punto máximo a los dos o tres días de la colocación del implante dental.

No obstante, este es un efecto secundario de la cirugía completamente habitual y que suele desaparecer transcurridas 72 horas. En cualquier caso, la aplicación de hielo o compresas frías ayuda a controlar la inflamación.

¿Cuánto tiempo de reposo hay que guardar después de un implante dental?

El tiempo de reposo dependerá, fundamentalmente, de cuántos implantes dentales se hayan colocado y de lo compleja que haya sido la intervención.

Por lo general, se debe guardar cierto reposo durante las primeras 24-48 horas. Pasado ese tiempo, el paciente puede hacer una vida normal, pero evitando los esfuerzos físicos intensos durante la primera semana.

¿Se puede ir a trabajar después de colocar un implante dental?

Como norma general, no es recomendable volver al trabajo inmediatamente después de la colocación de implantes dentales, sino que es preferible esperar al día siguiente. Dicho esto, es necesario tener en cuenta el trabajo desempeñado por cada paciente.

Por ejemplo, una persona con un trabajo de oficina podrá incorporarse al día siguiente. Sin embargo, un deportista o un paciente que desempeña una profesión de riesgo (policía, bombero…) necesitará esperar unos días más.

De cualquier manera, si quieres saber más detalles sobre tu caso concreto, te recomendamos solicitar una primera visita gratuita con nuestros implantólogos. Así podrán contarte qué puedes esperar de tu postoperatorio de implantes dentales.