La sedación consciente en el dentista es una técnica recomendada para todas las personas que padecen odontofobia. Es decir, que tienen miedo a acudir a una clínica dental a hacerse un tratamiento.

La sedación consciente permite, además, que todos estos pacientes gocen de una buena salud. Esto se debe a que las personas que tienen miedo al dentista se caracterizan por evitar, cancelar o posponer sus citas de revisión o de tratamiento. 

Y, con esta práctica, ponen en riesgo su salud bucodental, así como la posibilidad de detectar cualquier problema en una fase inicial. 

En nuestra clínica dental de Málaga tenemos una amplia experiencia administrando sedación consciente a los pacientes. Entre otras cosas, porque contamos con un anestesista dentro de nuestro equipo, lo que no ocurre en todas las clínicas dentales.

Dicho anestesista es el doctor Juan Ignacio Bolívar, un referente en Málaga en el campo de la anestesia, con más de 30 años de experiencia y muy acostumbrado a administrar sedación consciente en el dentista.

Por ello, en este artículo vamos a abordar, con detalle, qué es la sedación consciente en el dentista y cuándo se recurre a ella.

¿Qué es la sedación consciente en Odontología?

La sedación consciente es una técnica que se lleva a cabo para calmar los nervios y la ansiedad de las personas que padecen miedo al dentista y se van a someter a un tratamiento dental.

Como su propio nombre indica, este tipo de sedación permite que el paciente permanezca consciente durante todo el procedimiento. Sin embargo, estará mucho más relajado y tendrá una gran sensación de bienestar. 

Además, la sedación consciente en el dentista tiene una característica que da mucha tranquilidad a los pacientes: una vez finalizado el tratamiento, la persona no tendrá recuerdos de la intervención que le han realizado.

¿Cómo se hace la sedación consciente?

En la sedación consciente participan, fundamentalmente, dos profesionales: el odontólogo y el médico anestesista. Por un lado, el odontólogo es el que realiza el tratamiento dental en sí (cirugía de implantes, extracciones dentales, endodoncia…).

Por otro lado, el anestesista se encarga de sedar al paciente y de monitorizar su actividad (controlar sus constantes vitales, regular la medicación suministrada…). 

La sedación consciente en el dentista se hace por vía intravenosa, lo que garantiza que el efecto sea inmediato. A través de una vena, el anestesista administra una serie de fármacos sedantes, fundamentalmente midazolam (en adultos) o propofol (en niños). 

Dicho esto, hay que resaltar que, junto con la sedación consciente, también se suministra anestesia local. Es decir, ambas técnicas se complementan: la sedación consciente sirve para relajar al paciente y la anestesia evita el dolor.

¿Cuándo se recomienda la sedación consciente?

La sedación consciente se puede llevar a cabo en cualquier tratamiento realizado por el dentista: cirugías de implantes, endodoncias, extracciones dentales, etc. Además, está indicada tanto para niños como para adultos.

En general, podemos decir que recomendamos administrar sedación consciente en dos tipos de casos:

1- Tratamientos que generan miedo, nervios o ansiedad

Este es el principal uso de la sedación consciente. La inmensa mayoría de las personas recurren a ella porque tienen pánico al dentista o consideran la visita a este profesional demasiado incómoda o desagradable.

Para evitar que pospongan sus tratamientos o descuiden su salud, los dentistas podemos ofrecerles el uso de sedación. De esta manera, sus visitas a la clínica serán mucho más agradables.

Sedación consciente en el dentista

2- Tratamientos largos o extensos

La sedación consciente en el dentista también se puede utilizar para condensar intervenciones y hacer menos visitas a la clínica. Por ejemplo, hay personas que llevan muchos años sin acudir al odontólogo y, por ese motivo, necesitan realizarse varios tratamientos.

Otros pacientes, en cambio, viven lejos de la clínica o tienen poca disponibilidad. El administrar sedación consciente permite que todas esas personas se realicen varios tratamientos en una sola mañana, por ejemplo. 

Además de todo lo anterior, la sedación consciente está especialmente indicada en adultos o niños con necesidades especiales. Es decir, en pacientes que no pueden colaborar todo lo necesario con el dentista y que tienen dificultades para permanecer quietos o evitar los movimientos bruscos. Por su seguridad, es preferible sedarlos y que se mantengan relajados.

¿Qué se siente en la sedación consciente?

La sedación consciente induce al paciente a un estado de relajación profunda, muy próximo al sueño. Esto quiere decir que la persona sentirá que está despierta y podrá realizar cualquier movimiento que le pida el dentista (girar la cabeza, abrir más la boca…).

Sin embargo, el paciente estará tan relajado y somnoliento que no sentirá ningún tipo de miedo, nervios o ansiedad. Además, el fármaco utilizado para sedar hace que el paciente no se acuerde, prácticamente, de nada acerca del tratamiento que le han realizado.

¿Cuánto tiempo dura la sedación consciente?

La sedación consciente dura un máximo de cuatro horas, aproximadamente. Por ello, lo más habitual es administrarla en tratamientos que tienen una duración de entre una hora (una endodoncia, por ejemplo) y cuatro horas (cuando se juntan varias intervenciones). 

Una vez terminado el procedimiento, la persona se irá recuperando, poco a poco, del efecto de la sedación. Por ello, se recomienda que el paciente esté acompañado de un adulto responsable durante las seis horas posteriores.

¿Qué precio tiene la sedación consciente en el dentista?

En España, la sedación consciente en el dentista tiene un precio aproximado de entre 800 y 1.100 euros. Sin embargo, el precio mencionado es orientativo, ya que depende de algunos factores. Por ejemplo, del tratamiento que haya que realizar o del número de horas que vaya a durar la sedación. 

Esperemos que este artículo te haya ayudado a entender, mucho mejor, qué es la sedación consciente en el dentista y cuándo recomendamos administrarla. Si aún así tienes alguna duda, nuestros especialistas estarán encantados de resolverla.