El estudio de ortodoncia es una fase esencial en cualquier tratamiento ortodóncico, ya sea con brackets o con alineadores transparentes. Sin embargo, la realidad es que no todas las clínicas dentales aplican a este proceso el rigor y la meticulosidad que requiere.
Y es que, una gran parte de los resultados conseguidos con la ortodoncia dependen de que el estudio previo se haya realizado correctamente. Dada su importancia, en este artículo te vamos a contar en qué consiste un estudio de ortodoncia y qué pruebas consta.
Índice de contenidos
¿Qué es un estudio de ortodoncia?
El estudio de ortodoncia es un análisis que se lleva a cabo antes de comenzar un tratamiento ortodóncico y que sirve para evaluar las estructuras óseas y dentales de una persona.
De esta manera, el ortodoncista puede determinar cuál es el punto de partida del paciente y qué abordaje es el más adecuado para corregir las alteraciones en el alineamiento y la mordida de sus dientes. Una vez completado el estudio de ortodoncia, el especialista preparará un plan de tratamiento detallado, que recogerá los objetivos y los movimientos previstos para los dientes.
Dicho esto, cabe destacar que el estudio de ortodoncia es necesario en todos los casos, independientemente de la técnica que se utilice para corregir las maloclusiones: brackets (metálicos, de zafiro o linguales) o alineadores transparentes.
Pruebas que se hacen en un estudio de ortodoncia
Las principales pruebas que se realizan durante un estudio de ortodoncia son las siguientes:
Exploración bucodental
En primer lugar, el ortodoncista realiza una exploración bucodental al paciente. Con ello, no solo valorará la posición de los dientes, sino que también evaluará su estado de salud oral, en busca de señales de las principales enfermedades bucodentales (caries, gingivitis, periodontitis…). Además, las posibles patologías que tenga el paciente podrán ser confirmadas mediante las distintas radiografías que se realizan durante el estudio de ortodoncia.
Radiografía lateral del cráneo (cefalometría)
En otras palabras, podemos decir que esta es una radiografía del perfil del paciente. Sirve para estudiar las proporciones del cráneo y determinar si son las adecuadas. Para ello, se miden los ángulos y distancias que presentan los diferentes puntos del cráneo y los dientes.
Radiografía panorámica (ortopantomografía)
Es una radiografía frontal, en la que se obtiene una imagen general de los dientes y los huesos maxilares (maxilar superior y mandíbula). De esta manera, permite examinar el estado de elementos que no son visibles en una exploración, como las raíces dentales o el tejido óseo.
De hecho, la radiografía panorámica sirve para valorar el estado de erupción dental de la persona, lo que es imprescindible en niños y en pacientes que presentan dientes incluidos (que no han erupcionado por completo).
Además, con este tipo de radiografía se puede ver la situación de las muelas del juicio, cuya erupción suele complicar el tratamiento de ortodoncia debido a los movimientos que origina en el resto de dientes.
Por último, la ortopantomografía permite confirmar determinados indicios que se advirtieron durante la exploración bucodental, como la existencia de caries o periodontitis.
Fotografías intraorales y extraorales
El ortodoncista toma una serie de imágenes tanto de la cara como de la boca del paciente. Por un lado, realizará un mínimo de tres fotografías extraorales: una del perfil de la persona y otras dos frontales (una sonriendo y otra sin sonreír). Por otro lado, el especialista obtendrá imágenes del interior de la boca, tanto de la arcada superior como de la inferior.
Todas estas imágenes no solo servirán para determinar el punto de partida del paciente. Además, permitirán comprobar la evolución del tratamiento en sus distintas fases, así como comparar las fotografías iniciales con las finales una vez haya concluido el procedimiento.
Toma de impresiones
La toma de impresiones se puede realizar de dos maneras. Por un lado, está la toma de modelos tradicional, para la cual el paciente debe morder una cubeta rellena con alginato, donde deja la huella de sus dientes. De esa manera, el ortodoncista contará con una réplica a escala real de la boca del paciente.
Por otro lado, la toma de impresiones también puede ser digital. Para ello, se utiliza un escáner intraoral en tres dimensiones. De hecho, en nuestra clínica dental contamos con este tipo de escáner, lo que ofrece numerosas ventajas.
En primer lugar, es más cómodo para el paciente, ya que en muchas ocasiones la toma de impresiones tradicional causa náuseas o arcadas. En segundo lugar, permite comenzar los tratamientos antes, ya que las impresiones se pueden mandar al laboratorio de manera digitalizada, lo que es mucho más rápido que un envío físico. Además, el contar con los modelos digitalizados hace que se puedan conservar de manera más sencilla o enviar al paciente si este lo requiere.
¿Cuánto se tarda en hacer un estudio de ortodoncia?
El estudio de ortodoncia se realiza en una visita que tiene una duración aproximada de 45 minutos. En ese tiempo, el ortodoncista lleva a cabo la exploración bucodental, hace las radiografías y fotografías y toma las impresiones de la boca del paciente.
¿Por qué es importante hacer un estudio de ortodoncia?
El estudio de ortodoncia permite realizar un diagnóstico del paciente, lo cual es imprescindible para que el tratamiento logre los resultados esperados. Además, realizar un diagnóstico completo evita que, a lo largo del tratamiento, surjan imprevistos que lo compliquen o ralenticen.
Esto puede pasar, por ejemplo, cuando existen determinadas alteraciones o enfermedades que no se pueden apreciar a simple vista, y que para ser diagnosticadas requieren la toma de radiografías.
Por tanto, el estudio de ortodoncia es una garantía para el paciente de que su tratamiento se ha planificado con rigor, lo que aumenta considerablemente las posibilidades de que se desarrolle con éxito. Y, por supuesto, ayuda a que el tratamiento concluya en el plazo indicado y sin complicaciones o imprevistos.
¿Cuánto cuesta el estudio de ortodoncia?
El precio del estudio de ortodoncia puede variar mucho en función de la clínica en la que se realiza. Esto se debe a que depende de si se incluye en el presupuesto total del tratamiento o se cobra aparte.
Normalmente, las clínicas que cobran el estudio de ortodoncia aparte son aquellas que no tienen los medios necesarios para realizar todas las pruebas. Por ello, derivan al paciente a otro centro.
En nuestra clínica dental de Málaga contamos con toda la aparatología necesaria para realizar el estudio. Esto es mucho más cómodo para el paciente, ya que no tiene que trasladarse a otro centro. Además, el poder realizar todas las pruebas en nuestra consulta nos permite incluir el coste del estudio en el presupuesto total de la ortodoncia.
¿Has solucionado todas tus dudas sobre el estudio de ortodoncia? Si, tras leer el artículo, tienes alguna consulta pendiente, te animamos a llamar a nuestra clínica dental para que puedas hablar con los ortodoncistas.
Deja tu comentario