Los implantes dentales son, a día de hoy, una de las soluciones más efectivas para aquellas personas que han perdido alguno de sus dientes. Pero cuando los pacientes deciden someterse a un tratamiento de implantes dentales o se plantean hacerlo, una de las primeras cosas que quieren conocer es su duración.
Dado que es un tratamiento relativamente costoso, es natural preguntarse cuánto tiempo va a durar un implante dental en la boca y si realmente merece la pena. Pero lo cierto es que no hay una respuesta única para estas preguntas, porque al igual que ocurre con los dientes naturales, su supervivencia está condicionada por varios factores.
Índice de contenidos
¿Cuánto dura un implante dental?
Así que, ¿cuánto dura un implante dental? Se trata de un tratamiento muy efectivo (con una tasa de éxito del 98%) que, colocado de manera correcta por un profesional, puede llegar a permanecer en la boca muchos años.
Ahora bien, al hablar de su duración, es importante distinguir entre el implante como tal y la corona.
Los implantes están hechos de titanio, un material que no se oxida ni se desgasta con el paso del tiempo.
Por ello, más del 90% de los implantes han demostrado una supervivencia en la boca superior a 10 años, mientras que el 80% de los implantes llegan a superar las dos décadas de vida. Incluso, hay estudios científicos que han demostrado una vida útil de hasta 35 años.
Eso sí, para que unos implantes dentales duren tanto tiempo, es imprescindible mantener una serie de cuidados, los cuales te vamos a explicar en este artículo.
Dicho esto, hay que tener en cuenta que en todos estos años es normal tener que sustituir la corona. Y es que, la corona tiene una vida más corta, de entre 10 y 15 años. Después de este tiempo es probable que se desgaste y requiera un reemplazo, aunque con un buen mantenimiento puede llegar a durar más allá de los 15 años.
¿De qué depende la duración de un implante dental?
Como ya hemos mencionado anteriormente, para saber cuánto dura un implante dental es importante tener en cuenta una serie de variables:
Calidad y cantidad de hueso
Dado que los implantes se unen al hueso mediante un proceso llamado osteointegración, la calidad y cantidad ósea son factores importantes que afectarán a la duración del tratamiento.
Hoy en día, contamos con diversas técnicas de injerto y regeneración ósea para colocar implantes dentales en pacientes con poco hueso. Sin embargo, cuanto mejor sea la situación de partida de la persona, más probable será que sus implantes dentales duren muchos años.
En resumen, para que la calidad y cantidad de hueso sea óptima, lo más importante es colocar el implante dental nada más haber perdido el diente. El hecho de estar sin dientes varios años hace que el hueso se atrofie y que su calidad y cantidad mengüen.
Edad
A medida que nos vamos haciendo más mayores, sufrimos una disminución del metabolismo óseo y nuestro sistema inmune también se debilita. Esto conlleva una menor masa ósea y hace que el hueso pierda cantidad y calidad.
Estado de salud general
Existen determinadas enfermedades sistémicas, como la diabetes, que pueden influir en cuánto dura un implante dental.
Por ejemplo, la diabetes ralentiza la cicatrización de la herida tras la cirugía y complica el proceso de regeneración y de osteointegración del hueso. Todo ello puede acortar la vida útil del implante. Y es que, un implante que sufre complicaciones en sus primeras etapas, tiene más posibilidades de caerse.
Medicación
Por otro lado, la duración de un implante dental también puede verse afectada por algunos fármacos como los bifosfonatos o los antidepresivos, puesto que pueden llegar a alterar tanto el metabolismo óseo como la cantidad de hueso maxilar.
Estilo de vida
Uno de los factores más importantes y que condiciona en gran medida cuánto dura un implante dental en la boca es la higiene.
Si el paciente mantiene una higiene deficiente y no se cepilla bien los dientes, provocará que se acumulen las bacterias en la superficie del implante. Esto, a su vez, causa la inflamación de la mucosa (encía) alrededor del implante, lo que se conoce como mucositis.
Si la mucositis no se trata puede derivar en una periimplantitis, una condición más grave en la que la inflamación se extiende a la zona del implante. El avance de las bacterias provoca una pérdida ósea, que puede hacer que el implante pierda su anclaje, se desajuste y se caiga.
Así pues, una correcta higiene es vital para que un implante dure el mayor tiempo posible. Muy ligado a esto, también malos hábitos como el tabaquismo afectan al proceso de osteointegración de forma negativa.
De hecho, el tabaco es una de las principales causas por las que los implantes se caen en las primeras etapas. El aspecto positivo de esto es que es un riesgo perfectamente evitable si se abandona su consumo durante un tiempo.
Consejos para alargar la duración de los implantes dentales
Hay muchas medidas en manos del paciente para alargar la duración de los implantes dentales.
- Higiene: como ya hemos visto, una buena higiene es fundamental para evitar la aparición de enfermedades periimplantarias. Para alargar la duración de los implantes, debemos cepillarnos los dientes tres veces al día, emplear hilo dental y cepillar la corona como el resto de los dientes.
- Revisiones: acudir a las revisiones con el dentista es clave para que este pueda revisar y evaluar de manera periódica el estado de los implantes y hacer un seguimiento del tratamiento. Lo ideal es planificar entre una y dos revisiones al año.
- Limpiezas bucodentales: igualmente, es recomendable someterse a limpiezas bucodentales en la consulta del dentista al menos una vez al año. De esta manera, nos podremos deshacer de toda la placa bacteriana que el cepillado diario no es capaz de eliminar.
- Tabaco: como ya hemos explicado, el tabaquismo provoca complicaciones en los implantes. Para alargar su vida al máximo, es recomendable abandonar su consumo durante, al menos, dos meses. Adicionalmente, también resulta de gran ayuda reducir el consumo de alcohol.
- Férula de descarga para el bruxismo: el rechinamiento y el apretamiento nocturno debilitan los implantes, al igual que los dientes naturales. Por ello, es fundamental que las personas bruxistas usen una férula de descarga.
- Tener precaución al morder alimentos muy duros: como sucede con las piezas dentales naturales, es imprescindible tener cierto cuidado al morder alimentos muy duros, como frutos secos o chocolate guardado en la nevera.
- No usar los dientes como herramientas: por supuesto, tampoco resulta nada aconsejable tratar de abrir botellas o envases con la boca.
En definitiva, los implantes requieren los mismos cuidados que los dientes naturales. Y, el hecho de que duren toda la vida depende, en gran medida, de los cuidados que esté dispuesto a mantener el paciente que los lleva.
Deja tu comentario