Antes de centrarnos de lleno en los síntomas de rechazo de un implante dental es conveniente clarificar este concepto. ¿Qué es exactamente el rechazo de un implante dental?
A continuación, los especialistas en Implantología de Pérez Saavedra te van a dar más detalles sobre este término y te van a explicar cuáles son los síntomas de rechazo de un implante dental. Así, si te sucede, tendrás más posibilidades de identificarlo.
Índice de contenidos
¿Qué es el rechazo de un implante dental?
Al contrario de lo que esta expresión puede sugerir, el rechazo de un implante dental no es una respuesta inmunológica del organismo, como la que podría surgir tras el trasplante de un órgano. El rechazo de un implante dental se debe, más bien, a un fallo en el proceso de osteointegración (unión del implante con el hueso) o a problemas relacionados con la infección, la sobrecarga o factores ambientales. Por eso, resulta más correcto hablar de fallo del implante.
Síntomas de rechazo de un implante dental
Los principales síntomas de rechazo de un implante dental son los siguientes:
- Dolor o molestias al tocar la zona del implante: entra dentro de la normalidad experimentar cierto grado de incomodidad, dolor o molestia durante el postoperatorio de los implantes. Sin embargo, si el dolor persiste y no disminuye con el paso de los días, puede que estemos ante la primera señal de rechazo del implante dental.
- Inflamación y enrojecimiento: al igual que en el caso anterior, la inflamación prolongada o recurrente alrededor del implante puede ser una señal de infección.
- Sangrado.
- Movilidad del implante: una vez que el implante se ha osteointegrado no debería producirse ningún tipo de movilidad en el implante. Por ello, el hecho de que el paciente sienta que su implante es inestable o está desajustado puede ser una señal clara de rechazo.
- Secreción de pus: la presencia de pus alrededor del implante también puede ser un síntoma de infección.
- Mal aliento o sabor metálico en la boca.
Si experimentas síntomas de rechazo del implante dental, te recomendamos acudir a Pérez Saavedra con rapidez. Nuestro equipo médico de Implantología evaluará tu situación y determinará si estás teniendo problemas con tu implante. En muchos casos, los problemas tempranos pueden ser tratados y resueltos sin perder el implante.
Causas del rechazo de un implante dental
Las principales causas del rechazo de un implante dental son las siguientes:
- Fallo en el proceso de osteointegración: esta es, posiblemente, la causa más habitual. La osteointegración es el proceso mediante el cual el implante se une con el hueso alveolar. Cuando este proceso se completa satisfactoriamente, el implante quedará firmemente anclado, lo que contribuye a la estabilidad del tratamiento a largo plazo.
- Infecciones: las infecciones, entre las que destacan la periimplantitis, pueden desarrollarse alrededor de un implante. Normalmente, esta circunstancia se debe a una higiene oral insuficiente después de la cirugía de colocación de implantes.
- Sobrecarga del implante: la sobrecarga se produce como resultado de fuerzas masticatorias excesivas o inapropiadas para el implante, especialmente cuando se dan poco después de la cirugía, antes de que se haya podido completar el proceso de osteointegración.
- Problemas mecánicos: esto puede ocurrir por el aflojamiento o la fractura de alguna de las partes que componen el implante dental.
- Reacción al titanio: aunque esta causa es infrecuente, el rechazo de un implante dental también puede deberse a una reacción o alergia al titanio, el principal material con el que se fabrican los implantes.
- Factores de riesgo asociados al paciente: hay personas que presentan determinados factores de riesgo que pueden aumentar la probabilidad de sufrir un rechazo del implante dental. En este punto, podemos englobar las enfermedades sistémicas (como la diabetes no controlada), trastornos autoinmunitarios, tratamientos de radioterapia en la cabeza o el cuello y el tabaquismo.
- Problemas asociados a la cirugía: la colocación incorrecta del implante o una técnica quirúrgica inadecuada también pueden derivar en problemas que causen el fallo del implante dental.
- Insuficiente cantidad o calidad de hueso: si no existe suficiente hueso para anclar el implante o el soporte óseo no es de buena calidad es probable que se produzca el fracaso del proceso de osteointegración. Esto, entre otras cosas, debe ser planificado y tenido en cuenta antes de realizar la cirugía ya que, ante la falta de hueso se puede llevar a cabo un tratamiento de regeneración ósea.
- Traumatismos: los golpes en la zona de la boca, especialmente cuando se producen poco después de la cirugía, también pueden comprometer la estabilidad del tratamiento.
¿Cómo evitar el rechazo de un implante dental?
Las principales recomendaciones para prevenir el rechazo de un implante dental son las siguientes:
- Profesional adecuado: escoger un odontólogo especializado y experimentado es crucial para el éxito de la cirugía.
- Estudio implantológico: de la misma manera, es crucial que el implantólogo realice un buen estudio antes de la cirugía. Así, podrá planificar con antelación aspectos esenciales como el tipo de implante a colocar, su ubicación exacta o la calidad y cantidad de hueso disponible.
- Tabaquismo: fumar en los tres meses posteriores a la cirugía está contraindicado, ya que ralentiza la curación y aumenta significativamente el riesgo de infección.
- Higiene oral: para evitar el rechazo del implante es indispensable mantener una buena higiene bucal. Esto incluye cepillarse los dientes después de cada comida y usar hilo dental una vez al día.
- Controlar enfermedades sistémicas: las patologías sistémicas, como la diabetes, deben estar controladas antes de realizar la cirugía.
- Sobrecarga del implante: durante las primeras semanas es vital no ejercer demasiada presión sobre el implante. Esto implica evitar los alimentos muy duros (carnes muy fibrosas, kikos, chocolate guardado en la nevera…).
- Revisiones: tras la cirugía, el implantólogo planificará una serie de citas de revisión. Es fundamental acudir a todas ellas para detectar y abordar cualquier posible problema en una etapa temprana.
En general, para evitar el rechazo de un implante dental es fundamental respetar las indicaciones postoperatorias facilitadas por el cirujano (higiene, medicación, alimentación, ejercicio físico…). Esto, unido a la elección de un buen profesional, contribuirá a que tanto la cirugía como el proceso de osteointegración sean un éxito.
En Pérez Saavedra disponemos de un amplio equipo médico especializado en Implantología que cuenta con más de 30 años de experiencia y que, además, utiliza la tecnología más avanzada para llevar a cabo los tratamientos (TAC, escáner intraoral en tres dimensiones, sedación…).
Si quieres solicitar una primera visita sin coste con nuestros especialistas en Implantología, llama a Pérez Saavedra y solicita una revisión de tu caso.
Deja tu comentario