Tener los dientes más blancos es una de las principales aspiraciones de los pacientes que tratamos en Pérez Saavedra. Por lo general, unos dientes blancos otorgan a la sonrisa un aspecto más cuidado, saludable y juvenil.

Dado el gran interés de nuestros pacientes por este tema, hemos elaborado un artículo para explicarte de qué depende el tono de los dientes y para contarte qué puedes hacer para lucir una sonrisa más blanca.

¿De qué depende el color de los dientes?

No todas las personas tenemos, de base, el mismo color en los dientes. Esto se debe a que el tono original, aquel con el que nacemos, está influenciado por la genética. A continuación, te explicamos de qué factores depende el color de los dientes:

  • Genética: al igual que sucede con el color de la piel, los ojos o el cabello, los genes determinan el tono natural de los dientes.
  • Esmalte y dentina: el esmalte es la capa más superficial de los dientes y se caracteriza por ser translúcido. Por su parte, la dentina es una capa interna, que está debajo, y que presenta un color amarillento. Cuando el esmalte es delgado o se desgasta con el tiempo, puede advertirse el color de la dentina, lo que da un aspecto amarillo al diente.
  • Hábitos alimenticios: el color de los dientes también está muy condicionado por la alimentación. Como veremos más adelante, hay determinadas comidas y bebidas que ayudan a tener los dientes blancos, mientras que otras oscurecen el color de la dentadura.
  • Higiene oral: una higiene bucodental deficiente resulta en la acumulación de placa bacteriana y sarro, el cual tiene un característico color amarillento que afectará al aspecto de los dientes.
  • Tabaquismo: el tabaco, ya sea masticado o fumado, tiende a manchar los dientes.
  • Medicamentos: hay ciertos fármacos que provocan decoloraciones en los dientes. Un ejemplo de estos son las tetraciclinas, unos antibióticos que, administrados durante la etapa de desarrollo dental, causan graves manchas marrones o grisáceas en la dentadura.
  • Tratamientos médicos: algunos tratamientos, como la radioterapia y la quimioterapia que se utilizan para combatir el cáncer, pueden oscurecer los dientes.
  • Traumatismo: los golpes en la boca pueden causar la necrosis (muerte) de la pulpa de un diente. La pulpa es la capa más interna del diente, la que contiene los nervios y vasos sanguíneos. Por tanto, los daños en esta zona pueden provocar un cambio de coloración.
  • Edad: con el paso del tiempo, el esmalte dental se vuelve más fino, lo que hace que la dentina subyacente se exponga más. Esto explica que, a medida que envejecemos, los dientes pierdan su color blanco original.

¿Cómo tener los dientes blancos?

A continuación, te vamos a dar nueve consejos para tener los dientes blancos:

1- Cepíllate los dientes después de cada comida

Para tener los dientes blancos es imprescindible cepillarse los dientes después de cada comida, así como utilizar hilo dental al menos una vez al día. De lo contrario, acumularás placa bacteriana y sarro y tu sonrisa tendrá un aspecto amarillento.

Además de lo anterior, es recomendable que uses un raspador lingual para eliminar las bacterias que se almacenan en el dorso de la lengua.

2- No fumes

El tabaco contiene diversos compuestos químicos que causan manchas en los dientes. Los principales son la nicotina y el alquitrán. Por tanto, además de ser muy perjudicial para la salud oral y general, el tabaco provoca tinciones amarillas y marrones en los dientes, haciendo que estos pierdan su característico color blanco.

3- Ten cuidado con los alimentos que provocan manchas

Existen diversas comidas y bebidas que presentan una coloración muy intensa. En estos casos, los pigmentos pueden adherirse al esmalte de los dientes con gran facilidad y provocar manchas oscuras. Algunos ejemplos de dichas comidas y bebidas son los siguientes:

  • Café.
  • Vino tinto.
  • Té.
  • Refrescos de cola.
  • Espinacas.
  • Remolacha.
  • Frutos rojos: frambuesas, arándanos…
  • Ciertas salsas: tomate, soja…
  • Determinadas especias: curry, cúrcuma, pimentón, azafrán…

Dado que no es recomendable que disminuyas la ingesta de los alimentos más saludables, recuerda cepillarte nada más consumirlos, para que los pigmentos no se adhieran al esmalte de los dientes.

Lo que sí puedes hacer es restringir el consumo de las opciones menos saludables, como los refrescos de cola.

4- Apuesta por alimentos que ayudan a blanquear los dientes

En el extremo contrario, existen algunos alimentos que ayudan a mantener el color blanco de los dientes. Dicho esto, es necesario resaltar que no existen alimentos capaces de blanquear directamente los dientes. Sin embargo, tienen una serie de propiedades beneficiosas para mantener su color.

Los principales alimentos que ayudan a tener los dientes blancos son los siguientes:

  • Agua: el consumo frecuente de agua ayuda a mantener un flujo de saliva constante en la boca. Por su parte, la saliva actúa como un limpiador natural, ya que contribuye a barrer la placa bacteriana de la boca y que no se forme sarro.
  • Frutas y verduras crudas (manzana, apio, zanahoria…): además de presentar un alto contenido de agua, hay determinadas frutas y verduras que exigen un mayor trabajo de masticación. Esto hace que la boca segregue más saliva.
  • Lácteos: el ácido láctico ayuda a fortalecer el esmalte de los dientes, evitando que se vuelva más fino y que se exponga la dentina.

5- Limita las comidas y bebidas ácidas

Ingeridas en exceso, las comidas y bebidas ácidas desgastan el esmalte dental. Por ello, no conviene abusar de las bebidas carbonatadas ni de los cítricos (limón, naranja, lima, pomelo…).

6- Usa una férula de descarga (si eres bruxista)

Las personas bruxistas tienden a rechinar y apretar sus dientes en exceso, especialmente durante las horas de sueño. Este nocivo hábito contribuye a desgastar el esmalte, lo que puede dejar al descubierto la dentina.

Tanto para mantener el color blanco como para evitar otros problemas (como la fractura de los dientes), en la clínica dental Pérez Saavedra recomendamos el uso de una férula de descarga a todos los pacientes bruxistas.

7- Hazte una limpieza bucodental profesional al año

Además de para retirar el sarro acumulado entre los dientes, las limpiezas bucodentales sirven para eliminar las manchas superficiales que aparecen por el consumo de tabaco y de alimentos o bebidas con mucha coloración.

Para tener los dientes blancos resulta fundamental hacerse, al menos, una limpieza bucodental profesional al año. Aunque esta es la frecuencia estándar que solemos recomendar los dentistas, hay algunos pacientes a los que aconsejamos hacerse dos. Esto depende, sobre todo, de los hábitos de cada persona (alimentación, higiene, tabaco…).

8- No confíes en cualquier remedio casero

Internet y la sabiduría popular son grandes fuentes de remedios caseros para tener los dientes blancos. Sin embargo, no deberías confiar en casi ninguno de ellos.

Algunos de los remedios caseros más conocidos son el uso de bicarbonato o de agua oxigenada. Sin embargo, el problema que tienen productos como estos es que suelen ser muy abrasivos para el esmalte -por lo que se debilita- e irritantes para las encías.

Por tanto, si quieres tener los dientes más blancos, lo más saludable para tu sonrisa es que acudas a un dentista.

9- Recurre a un blanqueamiento dental

Con los consejos que te hemos dado, lo normal es que notes ligeros cambios en el tono de tu sonrisa. Sin embargo, si quieres conseguir un color mucho más blanco, lo más probable es que tengas que recurrir a un blanqueamiento dental.

Los blanqueamientos dentales que utilizamos los odontólogos cuentan con unos compuestos químicos –peróxido de hidrógeno y peróxido de carbamida– que actúan sobre el color del esmalte dental de una manera más profunda. Por tanto, los resultados que consiguen son mucho más notables.

Dicho esto, no te aconsejamos que compres un blanqueamiento dental en una farmacia. Al ser tratamientos que el paciente se aplica en casa sin la supervisión de un dentista, la concentración de peróxido de hidrógeno y peróxido de carbamida es muy baja, por lo que no ofrecen apenas resultados.

Esperamos que este artículo te haya ayudado a saber cómo tener los dientes más blancos. En cualquier caso, si tienes alguna duda que no haya sido resuelta, puedes llamar a nuestra clínica dental para solicitar una primera consulta gratuita.

El equipo de odontólogos especializados en Estética Dental te dirá si es momento de recurrir a un tratamiento profesional, como una limpieza bucodental o un blanqueamiento, y te dará consejos personalizados para mantener el color blanco de tus dientes durante más tiempo.