El disyuntor de paladar es el aparato de ortodoncia interceptiva más utilizado de todos los que existen. Al igual que otros sistemas interceptivos, lo que hace es corregir y guiar el crecimiento de los huesos maxilares (maxilar superior y mandíbula).
De esa manera, los ortodoncistas conseguimos que los huesos se desarrollen de manera armónica, lo que evita numerosos problemas dentales en la edad adulta.
Si has llegado hasta aquí porque tu hijo necesita un disyuntor de paladar, en este artículo te vamos a contar en qué consiste este aparato, cuánto tiempo se tiene que llevar y qué pautas hay que seguir para que sea lo más cómodo posible para el niño.
Índice de contenidos
¿Qué es un disyuntor paladar?
Un disyuntor de paladar es un aparato que tiene como objetivo expandir el maxilar superior de un niño, a la vez que se frena el crecimiento de su mandíbula. Por tanto, se coloca en niños que presentan un paladar ojival o estrecho, que ha crecido menos de lo normal, en comparación con la mandíbula.
Normalmente, el disyuntor de paladar se utiliza en niños de a partir de 6 años. Esto se debe a que las malformaciones óseas son más sencillas de corregir entre los 6 y 9 años, cuando los niños se encuentran en pleno desarrollo óseo.
Sin embargo, conviene destacar que las malformaciones óseas se pueden solucionar más allá de esa edad. Y es que, a partir de los 12 años, también es posible utilizar un disyuntor de paladar.
Sin embargo, en estos casos, el disyuntor se combina con microtornillos. Los microtornillos son unos pequeños dispositivos que permiten aplicar una fuerza mayor, con el objetivo de conseguir el efecto óseo deseado.
Tipos de expansores de paladar
Hasta el día de hoy, los tipos de disyuntores de paladar más utilizados han sido dos: el McNamara y el Hyrax.
1- Disyuntor McNamara
El expansor McNamara se usa en los niños más pequeños. Es decir, en aquellos que aún no han completado el recambio dentario. Y, por ello, cuentan con un gran número de dientes temporales (de leche) en su boca.
2- Disyuntor Hyrax
El disyuntor Hyrax se utiliza en niños cuyo recambio dental ya está muy avanzado. Es decir, puede que cuenten con algún diente de leche, pero la mayoría de sus piezas dentales son definitivas.
Sin embargo, cada vez es más frecuente recurrir a los disyuntores con microtornillos. La elección entre uno u otro dependerá, fundamentalmente, de la fase de desarrollo dental en la que se encuentre el niño.
Fases del tratamiento con disyuntor de paladar
Los pasos para colocar un expansor de paladar son los siguientes:
Estudio de ortodoncia
Lo primero que hay que hacer es un estudio completo del niño. Dicho estudio se basa en una exploración bucodental por parte del ortodoncista y la toma de una serie de fotografías y radiografías.
Además, se tomarán una serie de medidas al paciente para tener una recreación de su boca. Para que el proceso sea más cómodo, en nuestra clínica dental realizamos la toma de medidas con un escáner digital, en vez de utilizar los moldes tradicionales.
Con toda esta información, el ortodoncista diseña el plan de tratamiento y elige el tipo de disyuntor más adecuado para el paciente.
Fabricación del aparato
Con las medidas obtenidas mediante el estudio, el ortodoncista pedirá al laboratorio dental que fabrique el disyuntor.
En una semana o diez días, aproximadamente, el laboratorio envía el aparato a la clínica para que el ortodoncista se lo coloque al paciente.
Colocación del expansor
Además de para probar el aparato y colocarlo correctamente, la cita de colocación servirá para que el dentista explique a los padres del niño las “instrucciones” de uso (cuidados que se deben seguir, ajustes que hay que hacer en el aparato…).
Ajustes y seguimiento
El ortodoncista determinará la frecuencia con la que los padres deberán realizar unos pequeños ajustes en el aparato para que este, con el paso de los días, continúe realizando su función correctamente: ensanchar el paladar.
Retirada del aparato
Una vez que se ha cumplido el tiempo de uso, el ortodoncista retirará el aparato y pautará varias visitas de revisión a lo largo de seis meses. Tras este periodo, el niño volverá a acudir al profesional para que este evalúe si es necesario realizar algún tratamiento adicional para terminar de corregir el paladar estrecho.
¿Cuánto tiempo se tiene que llevar un disyuntor?
De media, un tratamiento con disyuntor de paladar dura entre 9 y 12 meses. Durante este tiempo, existe una fase activa que dura solamente unas semanas. En este tiempo, se realiza una expansión rápida del maxilar.
En cambio, el disyuntor se deja colocado en la boca durante más tiempo (entre 9 y 12 meses), para que el ensanchamiento obtenido se asiente y se mantenga el espacio.
¿El disyuntor dental duele?
El disyuntor dental no tiene por qué doler. Sin embargo, se debe tener presente que es un aparato cuya función es ensanchar el paladar. Y, para ello, necesita realizar cierta presión. Por tanto, es normal que el niño sienta determinadas molestias.
Las molestias más habituales suelen producirse en la base de la nariz, en los molares y en los laterales de la cara. Sin embargo, dichas molestias suelen ser muy llevaderas. Además de que se pueden controlar con medicación (siempre pautada por el dentista), el niño suele acostumbrarse a dicha presión.
En cualquier caso, nuestros profesionales siempre recomiendan a los padres modificar ligeramente la dieta de sus hijos mientras llevan el disyuntor. En el apartado siguiente, te desvelaremos cómo puedes ayudar a que el tratamiento sea más cómodo para el niño.
¿Qué comer con un expansor de paladar?
Durante el tiempo que se lleva el disyuntor de paladar, resulta recomendable seguir unas pautas relativas a alimentación. Con ello, se logrará que el tratamiento sea menos molesto y mucho más llevadero para el niño.
- Seguir una dieta blanda y líquida: los principales aliados de esta etapa son la tortilla francesa, el pescado, la pasta, las verduras muy cocidas (patata, zanahoria…), los purés, las sopas, los yogures, los batidos, etc.
- Adaptar la comida a los ajustes del aparato: los días que se realizan los ajustes en el disyuntor (lo que aumenta la presión sobre el paladar), puede ser aconsejable que el niño tome comida más blanda de lo normal. Sin embargo, esto no siempre es necesario, ya que depende de si el niño siente molestias o no.
- Comer despacio: dar mordiscos pequeños y masticar lenta y suavemente también ayudarán a evitar molestias al comer.
¿Cuánto cuesta un disyuntor dental?
El tratamiento con el disyuntor de paladar cuesta entre 1.100 y 1.500 euros aproximadamente. Dicha horquilla se debe a que el precio es variable y depende del caso de cada niño.
Como ves, el disyuntor de paladar es un tratamiento sencillo y llevadero para el niño que, con una serie de pautas básicas, evita muchas molestias. Sin embargo, este tratamiento hará un gran favor a tu hijo. Evitará recurrir a procedimientos mucho más largos y complejos en la edad adulta, cuando las malformaciones de los huesos solamente se pueden solucionar con cirugía.
Bibliografía
- Gutiérrez Labaye, P., Hernández Villena, R., Perea García, M.A., Escudero Castaño, N., & Bascones Martínez, A.. (2014). Microtornillos: Una revisión. Avances en Periodoncia e Implantología Oral, 26(1), 25-38.
Deja tu comentario